![]() |
M.T. Andruetto |
Bolonia es una ciudad italiana con un casco histórico medieval bellísimo y un movimiento cultural y estudiantil importante. Allí se realiza todos los meses de marzo la Feria Internacional del Libro Infantil, la más significativa de las que se celebran en los cinco continentes (bueno, cuatro, que en la Antártida los libros se congelan fácilmente). Un marco excelente para anunciar los premios Andersen 2012, galardones que cada dos años otorga la multinacional del libro infantil –el IBBY-. Hoy se dieron a conocer los galardonados y SI, SI, SI: ¡¡¡POR FIN EL PREMIO ANDERSEN HABLA ESPAÑOL!!! MARIA TERESA ANDRUETTO ha ganado el Andersen como escritora.
El jurado ha visto en ella su “maestría para escribir obras importantes y originales centradas fuertemente en lo estético. Sus libros recogen una gran variedad de temas, tales como migración, mundos interiores, injusticia, amor, pobreza, violencia o cuestiones políticas”.
![]() |
Peter Sis |
El jurado también premió como ilustrador a Peter Sis (Brno, Chequía, 1949), un autor con múltiples facetas artísticas y que como ilustrador infantil ha paseado su obra por muchos países. Para el jurado su “extraordinaria originalidad y poderosa profundidad creativa para relatar historias muy complejas” hacen que su obra “pueda interpretarse en varios diferentes niveles según sus diversos diseños y técnicas artísticas”.
Se completa el día boloñés dedicado a los galardones con el otorgado al programa “Abuelas Cuentacuentos” de la Fundación Mempo Giardinelli de Resistencia (Argentina): el 2012 IBBY-Asahi Reading Promotion Awards, compartido con el proyecto SIPAR de Camboya, libros para niños refugiados de pasadas pero cercanas guerras. Las Abuelas Cuentacuentos son un grupo de personas unidas por sus ganas de contar historias a sus nietos y a su comunidad, haciendo promoción de la lectura en lugares marginales y llegando con su palabra a miles de chicos, muchos de ellos marginados sociales. Pueden verse sus actividades en: http://www.abuelascuentacuento.org.ar/
ANDERSERN ILUSTRADO: PETER SIS
![]() |
Peter Sis: "Subway" |
La vida de Peter Sis tiene mucho de inquietud vital y búsqueda de la libertad. Nacido en Brno (actual República Checa), estudió en la Academia de Artes Aplicadas Praga y amplió saberes en el Royal College of Art de Londres. Dedicado al dibujo, diseño e ilustración, paso pronto a la realización de películas, premiadas en festivales en la antigua Berlín Oriental y en Toronto (Canadá). Su elección como director de un documental sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, boicoteados por el bloque comunista europeo, le llevaron a quedarse exiliado en el país que los organizaba –Estados Unidos-, radicándose en Nueva York y siendo apadrinado por Maurice Sendak, amigo suyo de largas correspondencias. Desde entonces se dedica al mundo del libro para niños con éxito desde sus comienzos (Newbery Medal en 1986 por The whipping boy) hasta hoy en día.
![]() |
Peter Sis: "Madlenka" |
Cinco libros suyos están editados en España: Mensajero de las estrellas: Galileo Galilei (Lumen, 2000), El perro de Madlenka (Lumen, 2002), El muro (Norma, 2009), Madlenka (Lumen, 2009) y El soñador (Everest, 2010). Hace dieciséis años Peter comentaba que crecer en Praga le marcó su vida: “Cuando era niño, nunca me gustó mucho vivir allí. La ciudad daba un poco de miedo, con todas sus calles empedradas, sombras oscuras y sótanos oscuros y fríos. He estado en muchas otras ciudades, pero nunca tengo la sensación que tuve en Praga. Pero hoy en día me gustaría estar allí para visitar a mi familia, algo difícil de hacer con hijos y un trabajo como el mío”. Un trabajo en el que perdura su pasado checoeslovaco, tanto en sus figuras infantiles como en todo un cómic como El muro, crecer tras el telón de acero. Puede verse su obra en: http://www.petersis.com/
ANDERSEN POR ESCRITO: MARIA TERESA ANDRUETTO


Lo dicho: ¡¡¡Por fin!!! Ya tenemos alguien que nos hable español en el mundo del Andersen, algo que se oirá en su discurso de agradecimiento el próximo agosto en Londres en un Congreso Mundial del IBBY con un lema que permite mucho juego: “Cruzando fronteras: Traducciones y Migraciones”.