Cumplidos los doce meses, el comerse el mundo (etapa oral de los bebés) deja paso a nombrarlo, a tener curiosidad por cada objeto, animal y mayoría de personas. Interesan los nombres de los próximos, sean abuelos, tíos o mascotas domésticas. Las muñecas y los “chiches” tienen “apellido” y el mundo del lenguaje entra por todos los sentidos. Es un buen momento para que los libros estén allí empezando a contar historias.
Historias cotidianas como la de un pequeño conejo al que su padre hace todo un viaje por la casa hasta que logra llevarlo a la cama (libro de Buenas noches) o ese viaje de un cocodrilo llamado Coc con sus amigos. Libros que forman parte de la biblioteca de mi hija, que no solo se los sabe de memoria sino que descubre detalles que no ven sus padres (El libro del otoño es inmejorable para esto), juega sola con la oruga glotona, explica a las muñecas dónde está el chupete de Dudú o se entusiasma con los cuentos acumulativos.
Resumiendo: LIBROS PARA LA ETAPA ENTRE LOS 12 Y LOS 24 MESES que ofrecen historias y que están pensados por creadores con sensibilidad (no es que los ejecutivos de la Disney no la tengan, pero no lo parece en sus productos para estas edades). Ah, se puede seguir releyendo los libros del primer año, que el elefante Elmer crece y los juegos de Taro Gomi siguen encantando.
Buenas noches
Autora: Rotraut Susanne Berner.
Ilustradora: Rotraut Susanne Berner.
18 páginas. 15 x 21 cm. Anaya. Marzo 2002.

Un álbum con historias muy cotidianas pero narradas e ilustradas con gran sensibilidad e imaginación. Rostros inocentes, espacios coloridos, juguetes y personas reconocibles, hacen que el niño puede leer autónomamente el libro y realizar un pasatiempo que es aprendizaje: el reconocimiento de las figuras. Un libro en cartoné de fácil lectura gráfica que se completa con una serie de cuatro, donde Miguel sigue haciendo lo suyo: ser bebé.
El libro del otoño
Autora: Rotraut Susanne Berner.
Ilustradora: Rotraut Susanne Berner.
16 páginas. 26 x 34 cm. Anaya. Septiembre 2007.

Contemplar imágenes, explorarlas y sentir la revelación de que existen personajes a los que les pasan cosas, es crecer, estructurar el pensamiento y comprender con o sin ayuda que a tu alrededor hay barrenderos que recogen hojas o ardillas curiosas. Un álbum con muchas facetas, que un pequeño prelector puede recrear a su gusto, aunque no entendamos cómo nos cuenta lo que ve e imagina.
La pequeña oruga glotona
Autor: Eric Carle.
Ilustrador: Eric Carle.
26 páginas. 31 x 22 cm. Kókinos. 2002.

Un álbum ilustrado troquelado que utiliza la técnica del collage para lograr unas ilustraciones impactantes cuya base es el papel de periódico coloreado previamente al agua. Eric Carle (Nueva York, 1929) consigue grandes efectos con sus dibujos y sus troqueles, logrando un libro animado y divertido. Además descubre a los más pequeños aspectos como el tiempo, la naturaleza y sus criaturas, la vida. Una historia que los pequeños siguen con extrema contemplación esperando tener pronto el libro en sus manos y jugar a ser oruga, jugar a conocer.
Autor: Jo Lodge.
Ilustrador: Jo Lodge.
18 páginas. 27 x 27 cm. Edelvives. Febrero 2009.
Pocos personajes son reconocibles por los pequeños niños y niñas de poco más de un año. El señor Coc es uno de ellos. ¿Quién es este señor? Coc es un cocodrilo verde, con dos ojos bien blancos y una sonrisa casi eterna en su cara, que invita a divertirse con él desde las páginas de una docena de libros animados. Libros a veces con solapas, que tapan partes de páginas futuras, a veces con estudiados movimientos de figuras en papiroflexia que llegan a su máximo despliegue en La casa del señor Coc, un gran libro tanto por su formato tridimensional como por sus posibilidades de juego.
En El viaje del señor Coc, nuestro cocodrilo se junta con sus amigos Elsina, Lulú, Lupo y Cebrino -elefanta, leopardo, lobo y cebra respectivamente- para conocer mundo usando toda una amplia variedad de medios de locomoción. Un viaje con sorpresa final: “5, 4, 3, 2, 1…”, ¿adónde irán? Un cohete que surge de una doble página es la respuesta. Un libro para ver, jugar y disfrutar las rimas de una imaginativa autora inglesa.
Miffy visita el zoo
Autor: Dick Bruna.
Ilustrador: Dick Bruna.
14 páginas. 18,5 x 25 cm. Factoría K - Kalandraka. Octubre 2007.

Miffy ha cautivado a varias generaciones, sobre todo japonesas, y sigue en su sencillez conectando con más bebés que identifican fácilmente los pingüinos, un dromedario, un koala o un elefante, animales realizados con pocos y gruesos trazos muy reconocibles. Álbum que invita a conocer el mundo con herramientas accesibles al niño: lo natural hecho simple. Todo un gran trabajo creativo.
El chupete de Dudú
Autora: Annette Swoboda.
Ilustradora: Annette Swoboda.
12 páginas. 15 x 15 cm. Juventud. Julio 2002.

El problema: ¿Dónde está el chupete de Dudú? Los textos son sencillos y directos: “Debajo de la alfombra no está”, “Ni en la cesta de la ropa”. Las ilustraciones, de colores pastel y que ocupan toda la página, explicitan los textos pero con una expresividad que es bien recibida por los bebés lectores. Las caras de pena son las suyas. Un libro sin pretensiones didácticas, que busca entretener y conectar con los niños y niñas mayores de seis meses. Y lo consigue.
Buenas noches Penélope
Autor: Anne Gutman.
Ilustrador: Georg Hallensleben.
10 páginas. 22 x 22 cm. Juventud. Enero 1996.

Los libros de Penélope son fruto de una pareja franco-alemana, donde Anne Gutman (París, 1970) pone los textos y las ideas para el movimiento de la página y Georg Hallensleben (Wuppertal, 1958) las ilustraciones. Juntos crean libros animados, con solapas que introducen juego y sorpresas, como la aparición de Penélope oculta tras sus sábanas rojas. Libro interactivo, con un diálogo entre textos e ilustraciones que enriquece al pequeño lector y desarrolla el sentido de la anticipación, de la imaginación.
¡Guau! ¡Guau!
Autora: Irene Savino.
Ilustradora: Irene Savino.
14 páginas. 15 x 15 cm. Ekaré. Octubre 2007.

La idea del libro parte de una rima popular italiana que desarrolla la circunstancia graciosa del robo de comida y sus consecuencias: un bebé asombrado. Su traslado por la ilustradora venezolana Irene Savino al castellano tiene como resultado textos rimados de fácil aprendizaje. Un álbum con mucho trabajo previo para lograr una secuenciación de imágenes comprensible para los prelectores que aprenden rápido lo sucedido, no se vayan a frustrar en el futuro.
¿Entonces?
Autora: Kitty Crowther.
Ilustradora: Kitty Crowther.
32 páginas. 16 x 18,5 cm. Corimbo. Mayo 2007.

Un álbum lleno de juguetes, que son el mundo de un niño feliz, que transcurre en una habitación donde va pasando el tiempo. La primera lectura deja paso a otras posteriores buscando los muchos detalles del libro. Una obra cercana al pequeño lector que empatiza con un relato con pañal incluido.
¡Queremos un libro tuyo! Uno todo escritito por ti, para esta franja de edad. Vengaaaaa.
ResponderEliminarNew Vegas casino opening today - JetBlue.com
ResponderEliminarThe Wynn Las Vegas is a hotel and 경상남도 출장샵 casino located 문경 출장샵 in Paradise, Nevada. 포항 출장안마 The 상주 출장샵 resort will include an 18-story, 18-story high-rise, 김제 출장마사지 1,300-