
(Paréntesis: ¿Se han fijado ustedes en que cuando quieren saber alguna cosa de un libro nuevo o editado recientemente CASI TODOS LOS QUE LO COMENTAN DICEN LO MISMO, EXACTAMENTE LO MISMO? Que lo que envía la editorial en su información se repite invariablemente en blogs, foros, lugares que venden libros, bibliotecas y otras páginas web? Hagan la prueba)
La cuarta selección de libros para primeros lectores quiere rescatar esos libros que dicen son para mayores de tres años, pero que funcionan y son leídos por los que se acercan a los dos años. Mi hija con año y medio recorría autónomamente las páginas de Todo un mundo, disfrutando de cada ilustración y de su imaginación aplicada a unas imágenes pluridisciplinares, en un libro que se recomienda para niños tres años mayores que ella. Lo mismo ocurre con los bostezos de Tse-Tsé o las 54 páginas de Maisy, llenas de conceptos que alguien con dieciocho meses no debiera conocer.
Lo dicho: LIBROS PARA ESOS PRIMEROS LECTORES ENTRE UNO Y DOS AÑOS QUE OTROS EN ESTE MUNDO DE LA LITERAHARTURA DICEN QUE SON PARA MAYORES DE TRES. Disfrútenlos.
Todo un mundo
Autores: Katy Couprie - Antonin Louchard.
Ilustradores: Varios.
256 páginas. 16 x 16 cm. Anaya. Octubre 2003.

Una obra que parece un diccionario de imágenes pero acaba siendo una atrevida apuesta gráfica de dos autores franceses para pequeños lectores, quienes entienden mejor que los adultos muchas cosas que se les presentan. No en vano el universo del libro es la vida cotidiana, la naturaleza, la ciudad, los animales, la familia: el mundo que está descubriendo el niño. Un álbum con epílogo para padres.
Tse-Tsé
Autor: Frederique Bertrand y otros.
Ilustrador: Frederique Bertrand y otros.
32 páginas. 17 x 17 cm. Fondo Cultura Económica. Enero 2000.
Cuatro ilustradores y diseñadores gráficos franceses se pusieron hace doce años a inventar un álbum colectivo lleno de bostezos. Era un juego con destinatarios infantiles que una vez terminado resultó un seductor libro para todos los públicos, incluidos bebés.

Con amor de bebé
Autor: William Lach.
Ilustradora: Mary Cassatt.
44 páginas. 22 x 22 cm. Serrés. Noviembre 2005

Un álbum que se completa con breves textos de William Lach, donde se explicita lo que los bebés realizan: duermen, aplauden, beben leche, leen, observan… Un libro para mirar, para jugar con un bebé atento en brazos. Así, de este modo, este asimila que el arte puede sentirse desde la cuna, arte realizado por una gran impresionista norteamericana que nos sorprende con su mirada materna desde la portada.
El trapito feliz
Autor: Tony Ross
Ilustraciones: Tony Ross.
24 páginas. 20,5 x 24 cm. Fondo Cultura Económica. Enero 1994.
Hay muchos libros que cuentan dos historias, pero pocos lo hacen partiendo de portadas contrapuestas. Uno solo está pensado para primeros lectores y es obra del autor e ilustrador inglés Tony Ross (Londres, 1938), que siempre introduce el juego y el humor en sus obras.

Dos historias en torno a un trapo que confluyen en una doble página central cuyo contenido no conviene desvelar: son dos finales en uno. Los comienzos son las andanzas de Pablo, niño de pocos años, disfrutando con su trapo convertido en nave espacial o barco pirata, y las aventuras de Lucy, niña para la que su trapo es la piel de un oso que recorre su casa. Álbum con dos portadas y muchos juegos en su interior, desde la lectura de las divertidas imágenes de sus personajes hasta cualquier otra imaginación de lo que se puede hacer con un trapo. Un libro que necesita mediador para despertar la creatividad del pequeño lector.
Tener un patito es útil - Tener un nene es útil
Autora: Isol.
Ilustradora: Isol.
34 páginas. 16 x 15 cm. Fondo Cultura Económica. Enero 2007.


Pipí Caca
Autora: Stephanie Blake.
Ilustradora: Stephanie Blake.
40 páginas. 28 x 23 cm. Corimbo. Febrero 2006.
“Había una vez un conejito que solo sabía decir una cosa: Pipí Caca” es el comienzo de un cuento donde las palabras más usadas por los niños pequeños se repiten hasta la sorpresa final. En medio, un lobo se come al conejito Simón que logra salvarse gracias a su insistencia verbal.
Una historia llena de humor en la que los pequeños lectores se ríen solo con oír las palabras mágicas, “Caca Boudin” en el original francés, “Caca de vaca” o “Flor de caca” en otras traducciones. La autora (Estados Unidos, 1968) logra crear un personaje con breves trazos, jugando con los contrastes y los colores, con los fondos y las tipografías: a un inmaculadamente blanco Simón le rodean siempre vivos colores. Un personaje que sintoniza con el niño que no come, tiene piojos o no para de juguetear y que sonríe con sus dos dientes desde la portada del libro. Un álbum para que los más pequeños empiecen a jugar con todo tipo de palabras, siempre con humor.
Maisy grande, Maisy pequeña
Autora: Lucy Cousins.
Ilustradora: Lucy Cousins.
54 páginas. 25 x 25 cm. Serrés. Julio 2007.

Calor y frío, contenta y triste, dentro y fuera, grueso y fino, alto y bajo, joven y viejo, ondulado y liso, son algunas de las numerosas oposiciones explicadas con juguetes, animales y Maisy. Una tipografía metida dentro de los dibujos hace más atrayente el álbum, que acaba siendo un acompañante para momentos de placer. Maisy y sus libros despiertan en los más pequeños la curiosidad y las ganas de saber.
Juan y Tolola - Opuestos
Autora: Lauren Child.
Ilustradora: Lauren Child.
12 páginas. 22 x 24 cm. Serrés. Agosto 2007.

Sus libros están llenos de un despliegue gráfico magnífico -dibujos, fotos, tipografías que suben, bajan y se retuercen, fondos todos diferentes, brillos- junto a unas figuras de trazos rápidos y aparentemente sencillos. Libros para ver y jugar con las imágenes y sorprenderse en cada página con los colores y las formas, aprendiendo los opuestos de forma visual. Álbum en cartoné, sencillo pero inteligente, con los primeros conceptos infantiles expuestos sin casi explicaciones. Una forma agradable de aprender y de disfrutar de un libro lleno de ocurrencias.
Conozco cuatro gatos negros flacos a los que les sería muy útil tener un patito ;P
ResponderEliminar